Replicación

 

La replicación del ADN es un proceso crucial en la vida de todas las células, ya que permite que las células hijas tengan una copia exacta del material genético de la célula madre. En este artículo, te explicaré detalladamente cómo se lleva a cabo la replicación del ADN.


El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que almacena toda la información genética de los organismos vivos. El ADN está compuesto por dos hebras de nucleótidos que se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno, formando una estructura en forma de escalera llamada doble hélice. Cada nucleótido consta de una base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos y un grupo fosfato.

La replicación del ADN es un proceso semiconservativo, lo que significa que cada una de las dos hebras de la molécula original se utiliza como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria. El proceso de replicación se lleva a cabo en tres etapas principales: iniciación, elongación y terminación.


La iniciación es el primer paso de la replicación del ADN. En este proceso, las enzimas encargadas de la replicación, llamadas ADN polimerasas, se unen a la molécula de ADN original en un lugar específico llamado origen de replicación. Las ADN polimerasas desenrollan la doble hélice y separan temporalmente las dos hebras para permitir la síntesis de nuevas hebras complementarias.


Una vez que se ha iniciado la replicación, comienza la elongación. Durante esta etapa, las ADN polimerasas comienzan a sintetizar nuevas hebras complementarias a las hebras originales. La ADN polimerasa lee la secuencia de nucleótidos de la hebra molde y utiliza bases complementarias para sintetizar una nueva hebra de ADN. Por ejemplo, si la hebra molde contiene una base de adenina (A), la ADN polimerasa agregará una base de timina (T) a la nueva hebra. Este proceso continúa hasta que se ha sintetizado una nueva hebra completa.


La elongación del ADN ocurre en ambos lados de la doble hélice, creando dos horquillas de replicación. En cada horquilla, una ADN polimerasa se mueve hacia adelante y hacia atrás, sintetizando nuevas hebras en direcciones opuestas. A medida que las ADN polimerasas avanzan a lo largo de la hebra molde, las dos hebras de ADN se desenrollan y se vuelven a enrollar detrás de ellas.


Finalmente, la terminación es el último paso de la replicación del ADN. En esta etapa, las ADN polimerasas alcanzan el final de la molécula de ADN y se detienen. Las nuevas hebras de ADN se unen mediante enlaces de hidrógeno para formar dos moléculas idénticas de ADN. En este punto, cada célula hija tiene una copia exacta del material genético de la célula madre.

En resumen, la replicación del ADN es un proceso complejo pero esencial para la vida de todas las células. Este proceso se lleva a cabo en tres etapas: iniciación, elongación y terminación


canal de interés--->bioquimicadepastor

Comentarios