Entradas

Mutaciones

Imagen
 Las mutaciones son cambios en la secuencia de ADN que pueden ocurrir de forma espontánea o ser inducidos por factores ambientales. Estas mutaciones pueden clasificarse en tres tipos principales: mutaciones génicas, mutaciones genómicas y mutaciones cromosómicas. 1. Mutaciones génicas: Las mutaciones génicas afectan a un solo gen y pueden tener diferentes efectos en la función de la proteína que se sintetiza a partir de ese gen. Algunos tipos de mutaciones génicas incluyen:  Mutaciones silenciosas: Son mutaciones que no cambian el aminoácido que se traduce en la proteína y, por lo tanto, no afectan la función de la proteína.  Mutaciones sin sentido: Son mutaciones que crean un codón de parada prematuro en la secuencia de ADN, lo que provoca la interrupción de la síntesis de la proteína antes de que se complete. Mutaciones de cambio de sentido: Son mutaciones que cambian un aminoácido por otro en la proteína sintetizada, lo que puede afectar la estructura tridimensional de...

Código genético

Imagen
 El código genético es el conjunto de reglas que dicta cómo la información genética, almacenada en el ADN, se transcribe en ARN y se traduce en proteínas. Este código es universal y se encuentra en todos los seres vivos, desde bacterias hasta seres humanos. El código genético se basa en secuencias de tres nucleótidos llamadas codones. Cada codón en el ARN mensajero (ARNm) codifica para un aminoácido específico. Por ejemplo, el codón AUG codifica para el aminoácido metionina, que es el aminoácido de inicio para la mayoría de las proteínas. Existen 64 posibles combinaciones de tres nucleótidos, pero solo hay 20 aminoácidos diferentes que se utilizan en la síntesis de proteínas. Por lo tanto, hay varios codones diferentes que codifican para un mismo aminoácido. Esto se debe a que el código genético es redundante, lo que significa que más de un codón puede codificar para el mismo aminoácido. Sin embargo, algunos aminoácidos tienen varios codones que los codifican. Por ejemplo, el amino...

Traducción

Imagen
 La traducción es el proceso biológico mediante el cual se sintetizan proteínas a partir de moléculas de ARN mensajero (ARNm). En este artículo, explicaré en detalle cómo se lleva a cabo la traducción en la célula. Antes de profundizar en el proceso de traducción, es importante entender qué son las proteínas y cómo se codifican en el ARNm. Las proteínas son moléculas esenciales en la célula que realizan una amplia variedad de funciones, desde la estructura celular hasta la regulación de procesos bioquímicos. Las proteínas se codifican en el ADN y se transcriben en moléculas de ARNm que llevan la información genética del ADN a los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas. La traducción se lleva a cabo en tres etapas principales: iniciación, elongación y terminación. La iniciación es el primer paso de la traducción. En este proceso, el complejo de inicio de la traducción, formado por el ribosoma, el ARNm y el primer aminoacil-tRNA, se une al sitio de inicio del ARNm. El primer am...

Transcripción

Imagen
 La transcripción es un proceso celular crucial que permite la síntesis de moléculas de ARN a partir de una hebra de ADN. En este artículo, explicaré en detalle cómo se lleva a cabo la transcripción. Antes de profundizar en el proceso de transcripción, es importante entender qué es el ARN. El ARN, o ácido ribonucleico, es una molécula similar al ADN en su estructura, pero tiene algunas diferencias clave. A diferencia del ADN, que es de doble hélice, el ARN es de cadena simple. Además, el ARN utiliza uracilo (U) en lugar de timina (T) como base nitrogenada. La transcripción se lleva a cabo en tres etapas principales: iniciación, elongación y terminación. La iniciación es el primer paso de la transcripción. En este proceso, una enzima llamada ARN polimerasa se une a la hebra de ADN en un lugar específico llamado promotor. El promotor es una secuencia de nucleótidos en el ADN que indica a la ARN polimerasa dónde comenzar la transcripción. Una vez que la ARN polimerasa se ha unido al p...

Replicación

Imagen
  La replicación del ADN es un proceso crucial en la vida de todas las células, ya que permite que las células hijas tengan una copia exacta del material genético de la célula madre. En este artículo, te explicaré detalladamente cómo se lleva a cabo la replicación del ADN. El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que almacena toda la información genética de los organismos vivos. El ADN está compuesto por dos hebras de nucleótidos que se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno, formando una estructura en forma de escalera llamada doble hélice. Cada nucleótido consta de una base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos y un grupo fosfato. La replicación del ADN es un proceso semiconservativo, lo que significa que cada una de las dos hebras de la molécula original se utiliza como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria. El proceso de replicación se lleva a cabo en tres etapas principales: iniciación, elongación y terminación. La iniciación es el primer ...